Relato: “La Poma: un bosque hecho a mano, un aula viva para todos”
Visitar el Parque Ecológico La Poma fue, para mí, como entrar en un bosque nacido del esfuerzo colectivo y la esperanza. A tan solo diez kilómetros de Bogotá, en el municipio de Soacha, se extiende este pulmón verde de más de 140 hectáreas, restauradas gracias a la siembra de más de 140.000 árboles nativos en los últimos 25 años (La Poma, 2025; Las2orillas, 2025). Al llegar, me sorprendió la frescura del aire y el silencio interrumpido solo por el canto de las aves y el susurro del viento entre las copas de los árboles. Era difícil imaginar que, hace apenas unas décadas, este lugar era un terreno árido y degradado, y que hoy es un refugio de biodiversidad y un ejemplo de restauración ecológica en Colombia.
Recorrer los senderos interpretativos de La Poma es una experiencia transformadora. Caminé entre robles, guayacanes, arrayanes y laurel, árboles que ahora forman parte de un ecosistema andino recuperado. En el suelo, helechos, orquídeas y bromelias crecen entre las raíces, mientras mariposas y aves como el copetón y la mirla llenan de vida el paisaje. Los guías del parque nos contaron la historia del programa “Hojas Verdes”, que permite a los visitantes sembrar un árbol en homenaje a un ser querido, perpetuando su memoria en la vida del bosque. Cada árbol plantado es un acto de amor por la naturaleza y por las futuras generaciones (Eskapárate, 2021; La Poma, 2025).
Pero La Poma es mucho más que un bosque: es un aula viva donde la educación ambiental cobra sentido. Durante mi visita, participé en una caminata ecológica y en un taller de identificación de especies nativas. Aprendí sobre el arte rupestre precolombino que se esconde entre las rocas del parque, testimonio de culturas ancestrales que habitaron la región hace más de 12.000 años. La experiencia culminó con una reflexión colectiva sobre la importancia de cuidar y restaurar nuestros ecosistemas, y la certeza de que, cuando la comunidad se une, es posible transformar la realidad. Invito a todos a conocer La Poma, a recorrer sus senderos, respirar su aire puro y sumarse a la tarea de proteger este tesoro natural, ejemplo de resiliencia y compromiso ambiental en Soacha (La Poma, 2025; Las2orillas, 2025; Soacha Ilustrada, 2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario